¿Quiénes representaran tu municipio en la semana de inmersión?

Gloria Patricia Rico U

Última actualización hace 5 meses

La semana de inmersión del Diplomado en Gerencia de Proyectos Sociales y Contratación Pública con énfasis en Pueblos Étnicos se presenta como una oportunidad única para que las personas participantes interactúen directamente con expertos en la materia, con organizaciones que gestionan contratos con el Estado e instituciones públicas asociadas.



El objetivo es facilitar un intercambio directo y enriquecedor de experiencias y conocimientos entre las personas participantes del diplomado y profesionales del sector público y organizaciones que trabajan en la gestión de proyectos sociales y contratación pública. 

En el marco de la tercera fase del proyecto #EducaciónConJusticiaSocial, se ha estructurado un proceso de evaluación y selección para identificar a dos (2) personas participantes de cada grupo que asistirán a una semana de inmersión en Bogotá, programada del 2 al 6 de diciembre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio de aprendizaje experiencial y colaborativo en el contexto de la gerencia de proyectos sociales y la contratación pública, con un enfoque específico en pueblos étnicos.


El proceso de selección está diseñado para ser transparente, equitativo y basado en criterios de valoración objetivos que reconocen el desempeño y la actitud hacia el aprendizaje de cada persona participante.

SELECCIÓN DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

La selección de los participantes para la semana de inmersión se llevará a cabo mediante un proceso riguroso que combina tres criterios fundamentales:




1. Coevaluación por pares: 50% (Test de conocimiento, votación)

Puntaje máximo: 50 puntos

El test de conocimiento consiste en una prueba de conocimientos basada en las unidades temáticas cubiertas durante el diplomado. La prueba tendrá un formato de opción múltiple, con 20 preguntas de medio punto cada una, para un total de 10 puntos posibles. (Noviembre 16).


Las seis (6) personas finalistas tendrán diez minutos para preparar una propuesta de transferencia del conocimiento de la Semana de Inmersión en sus territorios, que expondrán en voz alta a sus compañeras y compañeros, explicando cómo planean aplicar lo aprendido en sus comunidades. Luego todas las personas participantes realizarán una votación secreta escribiendo en un papel el nombre de la persona a la que quieren dar su voto.

Los participantes votarán en una actividad asincrónica para reconocer a sus pares que mejor han replicado experiencias y conocimientos en sus comunidades.


2. Asistencia a las sesiones de formación: 25% (Sesiones presenciales y sesiones asincrónicas)

Puntaje máximo: 25 puntos

Se evaluará la asistencia y el compromiso de los participantes durante las sesiones del diplomado, asegurando que aquellos que han demostrado buena participación sean priorizados.


Para este criterio, se considerará la asistencia a las sesiones presenciales y la realización de las actividades asincrónicas 1, 2 y 3 desarrolladas hasta el 16 de noviembre.


3. Evaluación docente: 25%

NOTAS de: Actividad Asincrónica 2 (infografía), Actividad Asincrónica 3 (Marco Lógico) y Actividad asincrónica 4 (Plan de Transferencia)

Puntaje máximo: 25 puntos


Este factor de evaluación estará basado en el promedio de calificaciones acumuladas de las personas finalistas hasta la fecha de selección. Este promedio refleja el rendimiento académico, la calidad de participación y la comprensión de los contenidos abordados en el diplomado.


Se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en las unidades temáticas, lo que permitirá identificar a aquellos con un sólido entendimiento de los contenidos del curso.


Total: 100 puntos

Este proceso de selección garantiza que los participantes seleccionados estén no solo académicamente preparados, sino también comprometidos con la implementación práctica de lo aprendido en sus comunidades, promoviendo un impacto positivo y duradero.

CRONOGRAMA DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

El cronograma de selección de las personas participantes es el siguiente:

Pulsa clic AQUI para regresar al CENTRO DE AYUDA.

¿Te ha sido útil el artículo?

A 0 de 0 les gusta este artículo